El Boletín número 5 nos trae ocho artículos donde se analiza diversos temas de interés para los geógrafos; se aborda la historia del uso del suelo en la cuenca del río Mantaro; la identificación de riesgos ambientales en la etapa de planificación de proyectos; se realiza una propuesta de organización territorial con fines electorales; se analiza la configuración territorial de la provincia de Puerto Inca para la organización territorial; se propone una metodología para la identificación de centros funcionales; se presenta los resultados de un diagnóstico socioeconómico a nivel urbano; se presenta una propuesta de zonificación de peligros de origen natural basada en el análisis geomorfológico en el centro poblado Pampa Libre, Chancay; y se presenta un análisis de la evolución y relación de los registros públicos y el catastro. Los invito a revisar los artículos incluidos en este número, que, sin duda, son una muestra significativa del valioso trabajo que desarrollan los geógrafos peruanos.
amazonía aniversario asamblea asimilación Augusto Mendoza Castillo Boletín cambio climático cap cartografía catastro CGP cobertura coloquio conferencia conferencias congreso conversatorio Covid-19 Curso desarrollo urbano día del geógrafo EAP Geografía ejercicio profesional elecciones geografía de miércoles gestión ambiental GRD huaycos ley medio ambiente MINAM méxico ordenamiento territorial OT paisaje pandemia QGis saludos seminario online SIG sismo TIG turismo UNMSM yucatán