El próximo 18 de junio se dará inicio al Curso Internacional sobre Estudios Físicos Aplicados al Medio Ambiente, Evaluación de Riesgos y Gestión Territorial, una ambiciosa propuesta académica que se desarrollará hasta el 25 de octubre de 2025. Este curso está diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y científicas de profesionales vinculados a las Ciencias de la Tierra y áreas afines.

La iniciativa es organizada por el Colegio de Geógrafos del Perú y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), instituciones con amplia trayectoria en la promoción de la investigación y la formación profesional en el ámbito geográfico y ambiental.

¿A quién está dirigido?

Este curso está especialmente dirigido a geógrafos, ingenieros geógrafos, ingenieros ambientales, agrónomos, agrícolas, forestales, civiles, y en general a todos los profesionales e investigadores interesados en el análisis físico del territorio, el medio ambiente, la evaluación de riesgos y el ordenamiento territorial.

Módulos del curso

El programa académico comprende ocho módulos temáticos, impartidos por especialistas de reconocida experiencia internacional:

  1. Meteorología y Clima
  2. Geomorfología y Fisiografía
  3. Geología y Geotecnia
  4. Suelos y Capacidad de Uso Mayor
  5. Hidrología e Hidrogeología
  6. Calidad del Aire, Agua, Suelos y Paisaje
  7. Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección
  8. Análisis Integrado y Ordenamiento Territorial

Estos contenidos permitirán a los participantes adquirir herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos actuales relacionados con la sostenibilidad ambiental, la gestión del riesgo y la planificación territorial.

Adjuntamos el brochure del curso: https://shorturl.at/WvA0J

Inscripciones y certificación

El curso contará con certificación internacional y se desarrollará en modalidad semipresencial. Las inscripciones ya están abiertas.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los numeros: 922 955 581 / 977 991 394 /  910 577 794 quienes estarán brindando detalles sobre el proceso de matrícula, promociones, cronograma y cuerpo docente.

¡Una oportunidad única para ampliar conocimientos y fortalecer la gestión sostenible del territorio en América Latina!