Lima, [13 de marzo del 2025] – El Colegio de Geógrafos del Perú reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la planificación territorial, participando activamente en el equipo consultivo del Proyecto de Chancay. Durante el encuentro, el Decano Edwin Lozada Valdez subrayó la importancia de trabajar de manera orgánica para afrontar la inversión china en Chancay y potenciar los corredores económicos del país.
El Decano Edwin Lozada Valdez manifestó, «Se tiene que trabajar orgánicamente para afrontar la inversión China en Chancay y los corredores económicos; requiere prepararse en el ordenamiento territorial para aprovechar las potencialidades y competitividad de los territorios utilizando las herramientas recientemente aprobadas en materia de Ordenamiento Territorial. Eso le compete al Estado en los tres niveles de gobierno.
Además, referió las palabras del Gerente de Volcan, quien expuso el año pasado en San Marcos: «Así como en la UNI, que el puerto de Chancay en sí no va a traer desarrollo, sino que es la organización y la priorización de la transformación industrial en este entorno territorial hub del puerto lo que generará cambios significativos. Mejorar la infraestructura vial y pública podría incrementar los puestos de trabajo y los ingresos entre 9 y 10 veces. Si el Estado no promueve el uso de los instrumentos, no se podrá avanzar como realmente se debería crecer.»
Esta intervención resaltó la necesidad de aprovechar las nuevas herramientas de ordenamiento territorial y de fomentar la transformación industrial y la mejora de la infraestructura, acciones clave para incrementar la competitividad y el desarrollo de la región.
El Colegio de Geógrafos del Perú, a través de su participación en este proyecto, reafirma su visión de impulsar el progreso y la modernización del territorio peruano, colaborando estrechamente con entidades públicas y privadas para lograr un crecimiento armónico y sostenible.