Con el propósito de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y recomendaciones sobre el uso de la infraestructura natural como medida preventiva frente al riesgo de desastres, se desarrolló el Primer Seminario Internacional: Infraestructura Natural para la Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, bajo el lema “La naturaleza que protege”.
El evento fue organizado por la Oficina General de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (OGGRAC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el apoyo del Ministerio del Ambiente (MINAM), y se llevó a cabo en el Auditorio Rosa Alarco, en la Ciudad Universitaria, bajo una modalidad híbrida que reunió a ponentes nacionales e internacionales.
Participación del Colegio de Geógrafos del Perú
El Colegio de Geógrafos del Perú (CGP) estuvo representado en este importante seminario a través de la destacada participación de:
✅ Oscar Guzman Charcape, Fiscal del CGP, y Miguel Cuicapuza, miembro del Consejo Consultivo del CGP. La presencia del CGP en este evento reafirma su compromiso con el desarrollo de propuestas técnicas y políticas que integren la geografía, la sostenibilidad y la prevención de riesgos como ejes fundamentales para la planificación territorial.
Autoridades y ponentes destacados
El seminario contó con la participación de la Arq. Gina Chambi Echegaray, jefa de la OGGRAC–UNMSM, quien inauguró el evento subrayando la importancia de la academia en la formulación de políticas públicas.
Asimismo, el Ing. José Alberto Sáenz Vértiz, director de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Gestión Integrada de los Recursos Naturales del MINAM, destacó que “la prevención es mucho más relevante que la reacción”.
Durante las ponencias internacionales, se presentaron experiencias desde la UICN y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre soluciones basadas en la naturaleza para la reducción del riesgo de desastres. En los bloques nacionales, especialistas del MINAM, la ANIN y otras instituciones expusieron casos y enfoques aplicados en diversas cuencas del país.
Un espacio de diálogo y construcción
En el tercer bloque se realizaron mesas técnicas participativas, donde se abordaron diagnósticos, lineamientos preliminares y estrategias de implementación y seguimiento para intervenciones con infraestructura natural. Estas mesas fueron clave para consolidar insumos que contribuirán a futuros lineamientos nacionales.
El Colegio de Geógrafos del Perú saluda la organización de este primer seminario internacional y reafirma su compromiso de seguir aportando, desde el conocimiento geográfico y la gestión territorial, a iniciativas que protejan nuestros ecosistemas y reduzcan la vulnerabilidad ante desastres.