El Colegio de Geógrafos del Perú (CGP), en cumplimiento de sus normas estatutarias y en concordancia con la legislación vigente, anunció la convocatoria oficial al Proceso Electoral 2025, mediante el cual se elegirá al Consejo Directivo para el periodo 2026–2027. La organización, conducción y supervisión del proceso será responsabilidad del Comité Electoral 2025, órgano autónomo presidido por el geógrafo Paul Rodríguez Quispe, junto con los miembros Carlos Casquero Jara (Secretario) y Pamela Zúñiga Ninaquispe (Vocal).
Inicio del Proceso Electoral
El proceso se rige bajo el Reglamento del Proceso Electoral 2025, documento que establece las normas, requisitos, procedimientos y plazos oficiales para garantizar un proceso transparente y legítimo.
Las elecciones se desarrollarán de manera presencial el domingo 14 de diciembre de 2025, entre las 9:00 y 18:00 horas, en la sede institucional del CGP “Dr. Javier Pulgar Vidal”, ubicada en Jr. Restauración N.º 545 – Piso 2 – Oficina 3 (Breña).
Cargos en Elección
Los agremiados hábiles podrán elegir y ser elegidos para los siguientes cargos del Consejo Directivo:
-
Decano
-
Vicedecano
-
Secretario
-
Tesorero
-
Encargado de Asuntos Sociales
-
Fiscal
Para los cargos de Decano y Vicedecano se exige un mínimo de 10 años de experiencia profesional, mientras que para los demás cargos se requieren 5 años como colegiado, además de contar con la condición de hábil al momento de la inscripción.
Requisitos y Documentación para la Inscripción de Listas
Las listas participantes deberán presentar su expediente foliado —en formato físico y digital— incluyendo:
-
Solicitud de inscripción dirigida al Comité Electoral.
-
Carta de presentación y lista de adherentes habilitados (20 % del total o mínimo 50).
-
Plan de trabajo con objetivos, actividades y resultados.
-
Comprobantes de pago por derecho de inscripción (S/ 720.00).
-
Documentación individual de cada postulante (DNI, certificado de habilidad, declaraciones juradas y experiencia profesional).
La recepción de expedientes será desde el 17 hasta el 30 de noviembre de 2025, siguiendo los plazos establecidos en el reglamento.
Etapas del Proceso Electoral
El Comité Electoral publicó el cronograma oficial, el cual incluye:
-
Convocatoria: 15 de noviembre
-
Inscripción de listas: 17 al 30 de noviembre
-
Presentación y absolución de tachas: 1 y 2 de diciembre
-
Publicación de listas hábiles y sorteo de numeración: 3 de diciembre
-
Inicio de propaganda electoral: 4 de diciembre
-
Debate de listas: 6 de diciembre (vía plataforma virtual)
-
Cierre de propaganda: 11 de diciembre
-
Jornada electoral: 14 de diciembre
Además, se establece el sorteo de miembros de mesa, las reglas para personeros, el uso permitido de plataformas institucionales para la difusión de propuestas, así como las disposiciones sobre conteo de votos, impugnaciones, resultados y eventuales segundas vueltas.
Garantías de Transparencia
El Comité Electoral declara su funcionamiento en sesión permanente durante todo el proceso, a fin de asegurar la correcta ejecución de cada etapa.
Asimismo, se detallan sanciones para miembros que incumplan funciones electorales o no ejerzan su voto sin dispensa válida, acorde a los porcentajes establecidos de la UIT 2025.
Culminación y Juramentación
Una vez proclamada la lista ganadora y resueltas las impugnaciones, el Comité Electoral convocará a la ceremonia de juramentación del Consejo Directivo 2026–2027 en la sede institucional.
Con este acto se dará por concluido formalmente el proceso electoral y el CE quedará disuelto.
ADJUNTAMOS EL DOCUMENTO OFICIAL: https://drive.google.com/file/d/12ZLTUrSVI8DlBFbb5Z0Ja89EyUTvTLG8/view?usp=sharing

