Lima, 13 de octubre de 2025.– En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Colegio de Geógrafos del Perú (CGP) destaca la importancia de fortalecer las políticas públicas, la planificación territorial y la educación ambiental para reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a los fenómenos naturales y climáticos que afectan al país.

El decano nacional, Geóg. Edwin Lozada Valdez, señaló que la labor de los geógrafos es fundamental en la identificación de amenazas, la evaluación de riesgos y la formulación de estrategias integrales que permitan prevenir desastres y promover territorios resilientes.

La reducción del riesgo de desastres no depende solo de la respuesta ante emergencias, sino de una gestión territorial preventiva, basada en evidencia y articulada entre los diferentes niveles de gobierno. La Geografía es clave para comprender y anticipar los procesos naturales y humanos que generan vulnerabilidad”, afirmó el decano.

En un contexto de creciente impacto del cambio climático, el Colegio de Geógrafos del Perú hace un llamado a las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general, a impulsar una cultura de prevención que priorice la seguridad, la sostenibilidad y la adaptación al riesgo en todos los sectores del país.

🌎 Reducir riesgos es proteger vidas. La prevención es el camino hacia un futuro sostenible y resiliente.

Colegio de Geografos del Perú | Oficina de Comunicaciones