Nancy Pérez Rodríguez
Jorge Rodríguez Veliz
Midelkys Martínez Mesa
Facultad de Geografía, Universidad de La Habana
Resumen:
El estudio de los asentamientos insalubres sobre bases ambientales permitirá realizar un adecuado ordenamiento del territorio encaminado a lograr un desarrollo localmente sostenible. Estos motivos promueven el interés de la realización de diversas prácticas sobre el ambiente en los asentamientos humanos y en particular de los denominados insalubres, elemento que debe sacar a luz la mayor cantidad de problemáticas y de interrelaciones posibles utilizando el enfoque sistémico como marco para investigar las relaciones y la estructura interna del mismo, no solo desde sus elementos y componentes, así como sus efectos en el comportamiento de los diferentes grupos humanos en el territorio de la provincia La Habana, en particular en el municipio Cerro.
El presente trabajo se propuso como objetivo general realizar un diagnóstico de la situación ambiental de los asentamientos insalubres existente en el municipio Cerro, provincia La Habana, con el fin de proponer acciones para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Entre los principales resultados obtenidos se destacan la necesidad de establecer una propuesta de intervención según criterios adoptados por la Dirección Provincial de Planificación Física, que establece las categorías de: transformación, erradicación, reubicación y transformación a fin de proponer una serie de medidas encaminadas al mejoramiento ambiental de los asentamientos antes mencionados, para lo cual se tuvo en cuenta en su formulación las aptitudes y restricciones, así como las potencialidades económicas del territorio, la participación de la población en su totalidad como actor y no como un simple espectador, de manera que se pueda ir logrando un desarrollo local gradual y equilibrado.
Palabras claves: Asentamiento insalubre, desarrollo local, calidad de vida, situación ambiental.
Acerca de los autores:
Texto completo: PDF
Comparte este artículo.